Los desafíos al momento de poner en práctica un proyecto de Internet de Las Cosas son muchos, ya lo sabemos. Por eso, creamos EUGENIO. Ahora, queremos hablar sobre una de las principales preocupaciones de los desarrolladores y de los makers: la computación distribuida. ¡Muy distribuida!
Cada día hay más dispositivos conectados, que generan datos ilimitados, y con eso se queda difícil mantener el control de la información. Especialmente porque, los días de hoy, buena parte de la infraestructura de las empresas y proyectos están en la nube, sea privada, pública o híbrida.
En líneas generales, al decidir migrar nuestras soluciones para estructurasCloud, elegimos esta alternativa para que podamos proveer mejor desempeño a nuestras aplicaciones. Al añadir el IoT a esta ecuación, podemos aumentar aún más la complejidad especialmente por la cantidad de nuevos dispositivos.
Aquí estamos para solucionar, y no para complicar
EUGENIO ya ha nacido con un abordaje de contenedores.. Así, independientemente del rendimiento (o throughput) de tu solución, la plataforma soporta y procesa datos de manera sencilla y rápida. ¡Sin que te rompas la cabeza estará listo! Incluso todos los servicios están preparados para escalar y contestar a cualquier aumento de la demanda/requisición. Te enfocas en solucionar el problema y te garantizamos el desempeño.
Entre las muchas ventajas de ese abordaje podemos destacar:
- Ahorro de recursos:Los contenedores son definidos como imágenes en ejecución compartiendo el mismo sistema operacional.
- Disponibilidad: Los contenedores suelen tener un proceso de up down muy simplificado. O sea, si hay algún problema, en algunos segundos, una nueva instancia de aquel contenedor/servicio estará disponible. Es como si tú tuvieras reiniciado un ordenador, por ejemplo.
- Compartición:: Com serviços de repositório de containers fica fácil enviar a solução de uma ponta a outra, então, esta abordagem atende tanto a entrega (deployment – tema para otra publicación) como al equipo de desarrollo. El frontendpuede consumir, incluso, recursos de backend por medio de un contenedor.
- Gestión: El grupo de máquinas físicas o virtuales en que los contenedores ejecutados son llamados de clusters y necesitan ser monitoreados constantemente. Para eso, EUGENIO tiene una pila (stack) de herramientas con esta responsabilidad.
- Comunidad: Hay diversos repositorios en los que puedes encontrar contenedores con partes de la solución en construcción, como servicios de mensajería. Estos repositorios son actualizados continuamente y son mantenidos por la comunidad de software.
Distribuir un software en contenedores, como es hecho automáticamente en EUGENIO, permite que haya la implantación de los más diversos ambientes con muy poca o ninguna modificación.
En resumen, todos los desarrolladores pueden contar con una manera más eficiente para implantar las más distintas aplicaciones de IoT. Todavía más porque es posible ejecutar y mover los contenedores entre los sistemas, tanto a los que están in house como en la nube, públicos, privados o híbridos.
Es difícil creer que una plataforma esté lista para un proyecto de IoT con poco desarrollo, ¿verdad?. Para demostrar que sí, es posible, vamos a liberar una demostración (trial) de EUGENIO. ¡Accede al hacer clic aquí e inscríbete para empezar ya tu proyecto de IoT!